

Una Caricia al paladar que brinda energĆa a tu cuerpo y alimenta tu espĆritu
Postres y Amasijos Colombianos
...Para tentar tu ser nacional y tu gusto por nuevos sabores...
āā
Una de los momentos mĆ”s emotivos para quien estĆ” lejos de su tierra natal, es encontrarse de pronto frente a las formas reconocidas, a los aromas de aquellas preparaciones que nos catalogan y declaran de un lugar, de un paĆs, de una región. Es inevitable que salten los recuerdos y para ellos no hay edad.
ā
Chicos o grandes tenemos por lo menos un recuerdo lĆgado a la comida de nuestro paĆs; es parte de nuestro ser nacional, es un vĆnculo silencioso que nos define, es una manera de reconocernos y encontrarnos con estos sabores nos devuelven un poco de la tierra que dejamos atrĆ”s. ā

Los tradicionales preparación envuelta en hoja de plÔtano, lleva arroz, zanahoria, huevo, carne de cerdo pollo, arvejas y el toque delicioso de la abuela.Peso de 700 a 800 grs ...enormes!!!

Elaborada de la caƱa de azucar, conocida como piloncillo, raspadura, rapadura, atado dulce, tapa de dulce, chancaca, empanizao, papelón, o panocha.La panela es un tipo de azĆŗcar considerado como el mĆ”s puro y natural porque no ha sido refinada ni blanqueada. Elaborada a partir del jugo extraĆdo de la caƱa de azĆŗcar.

Tipicas empanadas colombianas. elaboradas con maiz y rellanas de carne o pollo. acompaƱalas con aji y pidelas como tentempie, como entrada o solas. APTAS PARA CELIACOS

Nutritiva, deliciosa. Perfecta en cualquier estacion del aƱo. se puede consumir caliente en invierno coo aporte energƩtico o en verano con mucho hielo. Ideal para el desayuno de toda la familia en especial de los niƱos en etapa de crecimiento, deportistas o para quien desee una dieta balanceada...es vitalidad pura.

Fruta tropical utilizada como condimento, jugos, postres y dulces y bebidas. Debido a sus propiedades medicinales es utilizado como medicamento ayurvĆ©dico para algunos problemas de digestión o estomacales. TambiĆ©n es un laxante eficaz, por lo cual puede ayudar en casos de estreƱimiento pertinaz, y un somnĆfero natural, aunque muy suave.

Una de las preparaciones mĆ”s representativas del recetario colombiano, presente en casi todas las regiones del paĆs con mĆnimas variaciones. Elaborado con maĆz, queso y tradicionalmente cocido al vapor en grande ollas donde se concentra todo el aroma de la hoja de la mazorca tierna. aPTO PARA CELIACOS

Variación regional de los envueltos de mazorca. Elaborados con maĆz y queso, con su particular tres puntas es armado en hojas de bijao o el amero de la mazorca y hecho al horno. Antiguamente en plancha y horno de barro. APTO PARA CELIACOS

Amasijo tradicional prehispĆ”nico comparte su origen entre Colombia, Venezuela y PanamĆ”. Considerado Ćcono de la gastronomĆa caribeƱa por su versatilidad y por ser herencia de los aborĆgenes americanos. hecha de maĆz a la manera tradicional, moliendo y amasando a mano. APTA PARA CELĆACOS

Torta gourmet colombiana mojada en vino y rellena de frutos secos. es la torta tradicional de cumpleaƱos. de exquisito aroma y delicada humedad.

Suave quesito tipico de elaboración casera acompañado de melao de panela, también puedes acompañarlo con dulce de frutas.

Postre tĆpico que fusiona el exquisito sabor de merengue y frutas naturales, frutos secos, chocolate, caramelo y salsas que le dan un toque delicado...un postre insuperable!!!

Amasijo propio de la Semana Santa. EncuƩntralo simple o relleno con frutas troceadas, chocolates o frutos secos.

Tradicional del valle del Cauca, amasado con harina de yuca (mandioca), y queso. acompaƱante generoso de casi cualquier bebida, En Colombia se sirve con chicha o el masato pero va maravillosamente con chocolate o con el mate de la tarde.

Un rico tentempiĆ© para seguir la jornada. Es el amigo fiel de quien, fuera de casa, necesita reponer energĆas y terminar la jornada. Relleno de Jamón, piƱa (ananĆ”) y queso.

Considerado un pequeƱo almuerzo para quien esta fuera de casa. Hojaldrado relleno de pollo.

De fuerte tradición gitana. es un postre que siempre serÔ bien recibido. acompaña una tardecita de té, mate o café colombiano y lo puedes encontrar con diversos rellenos: dulce de leche, frutas, mix de nueces, crema pastelera.....un bocado siempre delicioso!

De las calidas cocinas boyacenses, es la eterna compaƱera del campesino acostumbrado a su sabor. De textura gruesa gracias al maĆz, y rellena de generoso queso campesino.

Panecitos fundidos en queso y maĆz. asoman en las panaderĆas de casi todas las regiones de colombia y es imposible no detenerse cuando humean calientes recien salidos del horno...con chocolate, son un manjar!!

Amasijo hecho con panela (chancaca, papelón) y trigo. en las tarde de merienda, con un trozo de queso y aguadepanela es el mejor de los sabores.

Delicioso panecito de suavidad incomparable. Es el tradicional pan del desayuno valluno. Su sabor y sus siempre fieles comensales han hecho que trascienda las fronteras regionales e incluso las fronteras de la patria.

Amasijo representativo de la Región Andina colombiana. amasado con maiz y aguardiente de caƱa. Tiene sus orĆgenes en la base alimenticia de los aborigenes müiscas, sabedores de los secretos del maĆz.

Postre tradicional de origen espaƱol, uno de los mas representativos de la epoca de navidad. elaborado con leche y canela.

Amasijos antioqueƱo propio del famoso "mecato" tiene su mƔxima presencia en navidad pero lo puedes encontrarlo todo el aƱo.

. Este amasijo, propios del Valle de Tenza,son una opción mÔs diferente y con la opción mÔs en este viaje por los sabores de nuestra tradición mÔs ancestral.
Llevate un trocito de la dulzura de Colombiaā
āā









aptas paraceliacos, masa de MaƬz.

llamada tambiĆ©n torta de pobre pues en las Ć©pocas en que escaseaba el trigo se hacia con lo que habĆa: mucha fruta y poca harina.

variedad de diferentes blends con frutas, vegetales y flores..una delicia para el verano

refrescantes bebidas con frutas

variedad de diferentes Smothies con frutas exòticas: guayaba, guanabana, pera, tamarindo, mango.

de elaboraciòn casera es el queso de consumo diario en la cocina colombiana, excelente acompañante dietario por ser bajo en grasa y de consistencia humeda

azucare de caƱa, el mĆ”s limpio y sin aditamentos. traĆdo de Colombia de un pequeƱo trapiche familiar que en trapiche de mulas y sin ningĆŗn quĆmico que la blanquee