


Una Caricia al paladar que brinda energía a tu cuerpo y alimenta tu espíritu

Nuestra historia...
Pacha Sabores Artesanales nace de un encuentro maravilloso de mujeres con sueños parecidos y búsquedas similares; convencidas a lo largo de sus muchos kilómetros andados (camino que inició en Colombia para terminar en Buenos Aires) que lo más importante cuando se emprende algo es hacerlo bien, con amor y con entrega.
La primera duda en iniciar una empresa de galletitas era hacerlo en un país donde el consumo de galletas y panificados es parte del diario vivir y por tanto de una amplísima variedad sin embargo, la experiencia que van atesorando les ha enseñado que se puede ser excelente y poner un punto muy alto de calidad aunque se esté rodeado de grandes empresas que “hagan lo mismo”.
Es así que el eje fundamental de Pacha Sabores Artesanales es rescatar los sabores de la cocina tradicional, regresar al antiguo oficio del uso y cuidado de las semillas andinas, fuente maravillosa de alimento y vitalidad, desempolvar los viejos libros de recetas y enaltecer los conocimientos de las abuelas, en este caso representado en el homenaje que le hacen al conocimiento tradicional a través de Doña Berta, la abuela que amorosamente ha compartido sus recetas y quien ha ayudado a fortalecer este emprendimiento desde la distante Piedecuesta, en la región de Santander al oriente de Colombia.
Pacha Sabores Artesanales es una empresa de mujeres luchadoras que mezclan su fé y su trabajo con los aromas y sabores de bizcochos, tortas y mixturas que se han convertido en pequeñas joyas de la tradición culinaria.









aptas paraceliacos, masa de Maìz.

llamada también torta de pobre pues en las épocas en que escaseaba el trigo se hacia con lo que había: mucha fruta y poca harina.

variedad de diferentes blends con frutas, vegetales y flores..una delicia para el verano

refrescantes bebidas con frutas

variedad de diferentes Smothies con frutas exòticas: guayaba, guanabana, pera, tamarindo, mango.

de elaboraciòn casera es el queso de consumo diario en la cocina colombiana, excelente acompañante dietario por ser bajo en grasa y de consistencia humeda

azucare de caña, el más limpio y sin aditamentos. traído de Colombia de un pequeño trapiche familiar que en trapiche de mulas y sin ningún químico que la blanquee