top of page

Una Caricia al paladar que brinda energía a  tu cuerpo y alimenta tu espíritu 

El inicio de la agricultura en los Andes – al igual que en el resto del mundo – ocurrió cuando en familias errantes y con mayor probabilidad, las mujeres observaron que podían brotar plantas nuevas a partir de granos desparramados de las plantas silvestres. Esto se daba con mayor frecuencia en la cercanía de los refugios por la abundancia de materia orgánica. Se puede suponer que los incipientes agricultores se darían cuenta que al introducir algunos granos, tubérculos, raíces o cormos en la tierra en vez de comerlos, las plantas podían reproducirse.

Desde la antigüedad se han relacionado las semillas con lo femenino y con la reproducción. María Rostworowski (1988) narra un mito recogido de la región de Cajatambo (departamento de Lima), pero también conocido en Cerro de Pasto, y lo comenta así: 

                   

                    “…. el elemento femenino y divino representa a la madre fecunda y ubérrima: no en vano llaman

                    en quechua Pachamama a la Tierra, Mamacocha al Mar, Mama Quilla a la Luna y además todas las

                    plantas útiles al hombre se veneraban bajo los nombres de Mama: Mama sara (maíz). Mama acxo

                   (papa), Mama oca, Mama coca, etc.".

© 2015 by PACHA Sabores Artesanales - Todos los derechos reservados

.

bottom of page